Todavía se puede disfrutar la castaña. En mi casa comemos tanto que a veces pienso que vamos a enfermar….hoy traigo dos recetas muy sencillas hechas con castañas. Uno es el favorito de los peques y el otro de los adultos.
Mientras disfruto con mi madre estoy pensando en la navidad, también me estoy preparando para mis próximos cursos que voy a dar pero en otro sitio.
Estoy con un proyecto que es muy interesante y un poco difícil, preparar, inventar y buscar recetas para niños y adultos con problemas como diabetes o celiacos.
La verdad que es bastante complicado pero por otro lado sigo con la repostería tradicional de mi país y del resto de mundo. Si alguien esta interesado por los detalles puede enviar un email para más información…pero dentro de poco va a salir más información sobre el tema, ahora las recetas:
Castaña tostada para los niños
Ingredientes:
Castaña
Agua
Dejamos un medio día remojar las castañas. Cortamos una X en el lado más redondo.
Calentamos el horno a 200ºC aprox.: 35-40 minutos. Horneamos. 5 minutos antes de que esté hecho, las sacamos y las salpicamos con agua. Volvemos meter en el horno y terminamos. Se quedan blandas por dentro y crujientes por fuera.
Yo siempre las preparo para la noche con eso ya tenemos la cena.
Tomamos caliente acompañamos con un buen té de tila u otro y disfrutamos juntos. Hablando, riendo con nuestros hijos o viendo una peli para toda la familia.
Castaña para adultos
Ingredientes:
Castaña
Azúcar glass
Ron
Nata montada
Vainilla
Pizca sal
Otro postre típico y famoso de mi país se llama Gesztenyepüré.
Para mi es un postre masculino, normalmente los hombres se vuelven locos con el.
Es muy fácil y rápido (si cuento el tiempo que lleva limpiar las castañas) en mi país las venden hechos solo tienes que sacar del congelador (así es más fácil manejar) rallar y listo.
Las lavamos y en un caldero cocinamos las castañas hasta que se quedan blandas aprox. 45 minutos...
Limpiamos con un cuchillo cortando sus cáscaras. Trituramos con un exprimidor de papas. ¡Cuidado es duro!
Mezclamos con azúcar glass al gusto y con un chorrito de ron, como potenciador de sabor es algo extraordinario. Queda como una masa.
Montamos la nata con una pizca de sal, saboreamos con la vainilla y azúcar glass al gusto.
Si congelamos la masa la podemos rallar, yo no tenía tiempo así que cogí mi exprimidor de ajos para dar su forma tradicional. Je-je.
Ponemos en copas haciendo capas de la masa de castaña (un poco ron;-))), nata, masa de castaña (un poco ron;-)))…. Y a disfrutar.