¡Les deseo felices fiestas!
jueves, 26 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
Esponja de caramelo, honeycomb o törökméz
Fue difícil encontrar como nombran
este dulce en español. Pero al final el nombre que encontré creo
que refleja bien su caracteristica. Este dulce es muy popular en
Hungría siempre lo venden en las ferias y es un sabor de mi
infancia. Perfecto como un “gastro regalo”. Solo lleva tres
ingredientes y unos minutos para hacer. Comer sólo o romper en
pequeños trozos y mezclar con helado de vainilla.
¡Es divino!
Ingredientes:
1 taza de azúcar blanco
3 cuchara de miel de buen calidad
1 y ¼ cucharita de bicarbonato sódico
Primero cogemos en una fuente y
forramos con papel de horno pasamos un poco de mantequilla en-cima
del papel para asegurar que no se quede pegado nuestro caramelo.
En un caldero calentamos el azúcar con
la miel. Hasta que se disuelva completamente y se convierta en
caramelo (cuidado que no se queme) lo quitamos del fuego añadimos
rápidamente el bicarbonato sódico removemos rápido y la vertemos
en la fuente. Dejamos completamente enfriar y después podemos cortar
en trozos.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Tarta de ciruelas pasas, almendra y chocolate
Hoy es el segundo domingo de adviento.
No falta mucho hasta navidad. Seguramente vosotros también estáis
preparando el menú, comprando los regalos, planeando y decorando la
casa y dentro de poco el árbol también..
Esta tarta es una de mis favoritas en
este época del año y creo que es muy navideña. Puede parecer un
poco complicado, en la realidad es rápida y no hay mucho trabajo con
ella. Si queremos ser más rápidos podemos preparar la masa la noche
anterior.
Una cosa si es importante; no olvidemos
remojar las ciruelas pasas la noche anterior para que los aromas
tengan tiempo de entrar y transformar las ciruelas.
Ingredientes para la masa quebrada:
220g harina simple tamizada
150g mantequilla fría
75g azúcar glas
1 huevo
1 cucharita levadura en polvo
pizca sal
En un bol tamizamos la harina, añadimos
el azúcar glas tamizamos también si es necesario, sal, levadura en
polvo. Mezclamos con una cuchara. Añadimos la mantequilla y el
huevo. Amasamos rápidamente y guardamos en la nevera mientras
preparamos el relleno.
Ingredientes para el relleno:
2 huevos
150g ciruelas pasas( remojados en el
noche anterior en zumo de manzana añadimos un chorrito de brandy y
la cascara de una naranja)
100g azúcar glas +2
cuchara de azúcar blanco
100g
chocolate negro
100g
almendra entera
¼
cucharita de canela
cascara
rallada de media naranja
pizca
sal
Sacamos
las ciruelas mezclamos con 2 cucharas de azúcar blanco y con un poco
de su líquido trituramos en un picador trituramos.
Reservamos
en un bol pequeño. Ahora trituramos el chocolate y las almendras. Si
es muy denso podemos añadir un poco del liquido del remojo.
Separamos
los huevos. La yemas las batimos con el azúcar glas hasta que quede
cremoso y pálido.
Montamos
las claras con la pizca sal.
Incorporamos
la mezcla de la ciruela en la yema añadimos la canela y al final la
clara montada. Reservamos.
Precalentamos
el horno a 180ºC.
Sacamos
la masa y estiramos en una superficie enharinada. Cortamos una
circulo para forrar un molde redondo de 20 Ø cm. Con la resto de la
masa podemos cortar unas estrellas para decorar nuestro tarta.
Horneamos las estrellas primero en una bandeja. Después de sacarla
metemos la base de la tarta y horneamos aprx.:8 minutos después
sacamos, vertemos dentro el relleno y lo devolvemos al horno durante
20-25 minutos más.
Dejamos
enfriar y decoramos con las estrellas y con azúcar glas.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Pastelsitos de pera y chocolate
Vuelta a Tenerife, a la rutina y por
fin al blog. Que cumple ahora 3 añitos. Estos pastelsitos son mi
tarta de cumpleaños. Es una receta sencilla con muchas cosas ricas
que me gustan y con pera que es una fruta de otoño, pero el toque
especial se lo da la crema chantilly que acompaña...
No era fácil encontrar esta especie
(Pimienta de Jamaica) pero mereció la pena. En su sabor encuentras
los aromas de la canela, la pimienta, el clavo y la nuez moscada.
Por esta fusión de aromas los ingleses simplemente la llaman
“allspice”. Cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a
América, entre otras cosas estaba buscando pimienta también. Así
encontró la pimienta de Jamaica que con su forma redonda confundió
a los españoles y de aquí viene su nombre. Es una especie muy
versátil es maravillosa para los dulces y un toque muy especial para
todo tipo de carne, pescado ... Lo utilizan como ingrediente secreto
en los patês más exclusivos o chorizos y terrinas...
Lo podéis probar también con
chocolate caliente...hmm.
Y ahora la receta:
Ingredientes:
5 peras firmes pero maduros
cáscara y zumo de medio limón
3 cucharas de azúcar blanco
aprox.: 800ml de agua
100g chocolate negro (70% de cacao)
50g mantequilla
3 huevos
35 +
35g azúcar glas
50g almendra molida
½ cucharita levadura en polvo
una pizca sal
Para la crema chantilly:
200ml nata para montar
4 pimienta de Jamaica
semillas de 1/4 rama de vainilla
2 cuchara de azúcar glas
En primer lugar ponemos a hervir el
agua con las 3 cucharas de azúcar blanco, la cáscara y el zumo del
medio limón.
Pelamos las peras sin cortar los tallos
cortamos recto por debajo ( para que quedan derechos) y sacamos el
corazón por debajo con un saca corazones. Ponemos dentro del agua
(el agua tiene que cubrir las peras). Cocinamos las peras en el agua
durante 5 minutos. Después sacamos y reservamos.
Precalentamos al horno a 160ºC.
Untamos con mantequilla 4 moldes
individuales y espolvoreamos con pan rallado.
En un bol mezclamos la almendra molida
con la levadura en polvo. En una sartén derretimos el chocolate con
la mantequilla.
Separamos los huevos. Primero mezclamos
las yemas con 35g de azúcar glas, batimos hasta que queda cremoso y
pálido. Después con un pizca de sal batimos las claras. Cuando está
en su punto incorporamos el otro 35g de azúcar glas y batimos hasta
que se mezclen bien y quede firme.
Mezclamos con la yema y añadimos el chocolate derretido y al final la almendra. Rellenamos
los moldes hasta la mitad con la mezcla y ponemos en el centro de
cada uno una pera.
Horneamos durante 35- 40 minutos.
Mientras preparamos la crema.
Primero machacamos las pimientas de
Jamaica en un mortero. Después montamos la nata con una pizca de
sal, azúcar glas y las semillas del vainilla. Por último con una
cuchara incorporamos las pimientas de Jamaica machacadas.
La servimos junto con los pastelsitos.
jueves, 24 de octubre de 2013
Rillette de salvia y setas
Estamos cerca de Halloween.
Seguramente muchos de vosotros vais a preparar una fiesta, cocinando,
haciendo pasteles ...¿ y yo? ... lo único que voy a preparar son
unas maletas. En este año no puedo encontrar el tiempo para mi blog
ya lo dije miles de veces pero es cierto.
Acabamos de terminar con una mudanza
(agotadora como todas) y ahora que por fin ya está todo en calma,
colocadito en su sitio (casi) y tengo el rinconcito donde pongo mis
cosas para sacar las fotos ... me voy de viaje.
¡Eso es bueno!- lo
se, porque voy a ver mi familia y mi primera sobrina. ¿Ah no les
dije? Hace 2 meses ya que soy tía. ¡Que ilusión me hace!! Pero así
el tiempo pasa y pasa y vosotros esperando que por favor alguien
ponga una recetita en este pequeño blog. Espero que termina esta
mala racha y las otros ocupaciones antes de que cumpla tres años (mi
blog).
Tengo muchas recetas en mente y ya
estoy pensando en la navidad, jaja...
Bueno, la receta de hoy una versión
vegetariana del rillette que normalmente se preparan con carne o
pescado. (También sirve como un regalito.) Podéis creerme es igual
de sabroso. Sencillo, rápido y delicioso. Ideal para fiestas o para
una cena romántica con un vasito de vino blanco encima de las cajas
de la mudanza.;-)
Ingredientes:
100g rebozuelo
150g champiñones
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
250 g
mantequilla
cáscara rallada
de medio limón
sal y pimienta
negra
120ml de vino
blanco
12 +3
hojas de salvia fresca
Picamos la cebolla y los dientes de
ajo muy pequeño. Limpiamos y secamos las setas. Picamos también lo
más pequeño que podemos. ¼ parte de la mantequilla la fundimos en
una sartén. Añadimos la cebolla y salteamos hasta que quede
transparente. Añadimos los dientes de ajos. Incorporamos las setas
salpimentamos, añadimos la cascara rallada y 12 hojas de salvia (3
reservamos para al final). Vertemos el vino blanco y cocinamos en
fuego medio hasta que evapore. El final incorporamos el resto de la
mantequilla movemos hasta que se derrita completamente y hervimos una
vez. Rápidamente repartimos en pequeños recipientes individuales.
Colocar encima de cada uno 1 hoja de salvia empujando con una
cucharita para que se cubre la mantequilla fundida. Cuidado es muy
caliente.
Metemos en la nevera y dejamos enfriar
completamente antes que servir. Servimos con tostaditas y un vaso de
vino, también podemos poner encima de unos filetes de ternera, cerdo
o mezclar con pasta.
¡¡Riquísimo!!

Etiquetas:
aperitivos,
frances,
navidad,
patês,
sin gluten,
vegetariano,
verduras
domingo, 15 de septiembre de 2013
Bizcocho turco de yogur con higos y pistacho
¿Septiembre ? … ¿Dónde está el
verano? - pregunto yo. Siento que el otoño llegó como un ladrón.
Acercándose sin ningún ruido. Parece
que pasó de un día al otro, cambio el aíre, desapareció el dulce
olor del verano y llegó el frescor de esta estación tan colorida y
llena de diversión. Seguramente ya sabéis que el otoño es mi
estación favorita y que me da mucha pena, que aquí no puedo ver el
más espectacular cambio de la naturaleza.
También la cantidad de frutas y
verduras que regala el otoño es interminable. Uno de ellos es el
higo que ya va a terminar su temporada.
Casi nunca puedo utilizarlos para hacer
postres porque nos los comemos antes de que me de cuenta. Pero a
veces puedo esconder algunos para preparar algo dulce. Como esta vez.
Un bizcocho muy sencillo y muy
mediterráneo.
Espero que os guste.
Aprovechando el amplio abanico de los
productos de esta temporada en el mes de septiembre volvemos con los
sabores de Hungría.
El menú de nuestro
Atelier para septiembre y octubre:
Ensalada de colinabo
Lapcsánka (tipo rösti)
plato típico de papas
Conejo marinado e empanado
Tarta de ciruela con helado
¿Os animáis? … y ahora la receta.
Ingredientes:
1 yogur
azúcar blanco (2 medida de yogur)
harina (3 medida de yogur)
aceite de girasol (1 medida de
yogur)
3 huevos
cáscara rallada de un limón
1 cuchara de levadura
pizca sal
1 cuchara de agua de azahar
8 higos frescos
1 puñado de pistachos picados
Pre calentamos el horno a 180 ºC.
Lavamos y cortamos los higos en cuatro. Tamizamos la harina y
mezclamos con la levadura. En un bol batimos los huevos con el
azúcar, añadimos la sal, el agua de azahar y la cáscara rallada de
limón. Incorporamos el yogur y el aceite mientras seguimos batiendo.
Finalmente añadimos la mezcla de la
harina. Vertemos la masa de un molde redondo. Colocamos encima los
trozos de higos y espolvoreamos con el pistacho picado. Horneamos
durante 40-45 min.
Cuando enfríe espolvoreamos con azúcar
glas.
jueves, 22 de agosto de 2013
¿Clásico o moderno? (ensalada de mozzarella de 2 maneras)
¿Hay alguien a quien no le gusta el
queso de mozzarella? Este queso fresco y blando tiene miles de formas
de uso en la cocina tradicional italiana. A mi me
gusta sobre todo en verano mezclar la con verduras, pastas o hacer
ensaladas .Esta vez opte por 2 ensaladas. La primera es el gran
clásico la ensalada caprese. Lo único que cambié fue utilizar hojas de orégano en vez de albahaca. La otra ensalada la hice con limón y
menta. ¿Cual es tu ensalada favorita?
Ingredientes para la ensalada Caprese:
2 mozzarella de buffala
250g tomates variadas
orégano fresco
aceite de oliva
sal
mezcla de pimientas
Lavamos y cortamos los tomates en
diferentes maneras. Desmenuzamos la mozzarella en trozos más
pequeños. En un bol mezclamos todos los ingredientes. Salpimentamos.
Ingredientes para la ensalada de limón
y menta:
2 mozzarella de buffala
250g tomates variadas
1 limón
hojas frescas de menta
sal
mezcla de pimientas
poco chile fresco (opcional)
Para el aliño:
2 cuchara de zumo de limón
un bien chorro de aceite de oliva
1 cucharita de miel
Limpiamos y cortamos los tomates,
desmenuzamos la mozzarella y rallamos la cáscara de limón.
Colocamos en un plato los tomates y el queso. Reservamos la cáscara
rallada. Picamos un poco de chile ( por gusto). Preparamos el aliño
mezclando el zumo ,miel y el aceite. Aliñamos la ensalada,
salpimentamos añadimos la cáscara rallada y las hojas de menta.

Etiquetas:
aperitivos,
ensaladas,
italiano,
vegetariano
jueves, 8 de agosto de 2013
Pastel de albaricoque y yogur
¡Cómo pasa el tiempo ya estamos en
agosto!. Espero que todos estáis disfrutando el verano al máximo.
Nosotros hace poco que volvimos de
Lanzarote donde pasamos un mes fantástico. Aquí en la ciudad hace
mucho calor y la mejor opción es escapar al lado del mar o al campo
donde el aire es más fresco y se puede disfrutar mejor ésta época
del año.
Así que estoy aquí en mi casa solo de
paso y dejo rápido esta receta de un pastel veraniego. Disfrutando
que estamos en la época de muchas frutas ricas como el albaricoque.
Es un pastel fácil y aunque puede parecer un poco complicado es solo
porque lleva dos tipos de cremas. Creedme merece la pena, es un
pastel muy ligero, refrescante y delicioso.
Ingredientes:
Para la base: 200g galletas tipo
digestive
3 cucharas de mantequilla
una cuchara brandy
2 cuchara azúcar moreno
100g avellanas
clara de un huevo ligeramente batido
Para la crema de albaricoque:
12 albaricoques
100ml miel mil flores
cáscara de una naranja
150ml vino blanco
1 vaina de vainilla
Para la crema de yogur:
2 yogur natural
2 cuchara de azúcar blanco
120ml nata para montar
pizca sal
En primer lugar dejamos los yogures en
un colador para que pierdan todo su liquido.
Para preparar la base picamos las
galletas con las avellanas con una picadura eléctrica. Derretimos la
mantequilla con el brandy. En un bol mezclamos las galletas molidas
con la mantequilla derretida, azúcar moreno y con la clara de huevo
ligeramente batida. Forramos un molde rectangular con la masa y
dejamos reposar en la nevera durante 30 min. Mientras calentamos el
horno a 180ºC.
Horneamos durante 10-12 min y dejamos
enfriar.
Mientras preparamos la crema de
albaricoque. Lavamos y cortamos las frutas por la mitad y sacamos las
pipas.
En una sartén calentamos la mezcla
del vino, miel y cáscara de naranja. Cortamos la vainilla por la
mitad y la añadimos también. Cuando hierva cocinamos dentro los
albaricoques hasta que se queden un poco blandos (no demasiado) y los
sacamos de la sartén. Hervimos el líquido hasta que solo queda la
miel. Retiramos la cáscara y la vaina de vainilla.
Trituramos la 1/3 parte de albaricoque
con la miel. El resto de las frutas las reservamos para decorar la
tarta. Enfriamos la crema y mientras preparamos la crema de yogur.
Batimos la nata con una pizca de sal. Mezclamos el yogur con las 2
cucharas de azúcar blanco hasta que se disuelva.
Incorporamos la nata en el yogur.
Para terminar rellenamos la base
primero con la crema de albaricoque hasta el 1/3 y vertemos encima
la crema de yogur. Alisamos la superficie con una espátula y
distribuimos los albaricoques reservados sobre la crema. Dejamos
reposar en la nevera mínimo 2 horas antes de cortar y servir.
miércoles, 3 de julio de 2013
Bocadillo oriental
¡¡Por fin!! ya a vuelto y ya estamos en vacaciones. Ahora mismo estoy en Lanzarote una isla muy carismática, maravillosa y única. Espero pasar unos maravillosos días aquí con mi familia. Como es debe ser vamos a disfrutar mucho el sol y la playa. Para eso necesitamos platos rápidos, nutritivos y ricos. Como este bocadillo que aporte un nuevo sabor y es un nuevo favorito. Es muy sencillo, rápido y tiene un sabor fantástico. Es
fresco, picante, tierno con un toque de ahumado. Una fusión entre
oriente y occidente.
Ingredientes:
1 filete grande de ternera
sal
pimienta negra
aceite de oliva
1 baguette
1 puñado de hojas de menta
1 ramito cilantro
2 cebollino
1 chile rojo
1 puñado de cacahuetes picados
zumo de 1 lime
Preparamos la carne. Echamos pimienta y
con un gran chorro de aceite de oliva y calentamos la plancha. Cuando
eche humo metemos la carne. Reservamos el aceite. Doramos cada lado
5-5 minutos. Sacamos y dejamos reposar durante 10 minutos. Cortamos
en tiras muy finas.
Cortamos la cebolleta, el cilantro y
las hojas de menta, picamos el chile, troceamos los cacahuetes.
Mezclamos todo con la carne. Salpimentamos. Cortamos 4 partes iguales
el baguette. Mojamos el pan en el aceite reservado y rellenamos con
la mezcla del carne.
El pueblo de Uga
Maravillosas playas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)