jueves, 17 de febrero de 2011

Brazo gitano con mermelada de fresa

 Algo sencillo y rápido, si no tenemos mucho tiempo para estar en la cocina o si solo apetece algo dulce.   




Para preparar el brazo gitano ni siquiera tenemos que sacar la pesa.  Cogemos unas cucharas, unos bols y en media hora estamos comiendo. Por cierto, los peques también pueden ayudar



 
  

Ingredientes
6 huevos
1 cuchara agua caliente
7 cuchara de azúcar glass
1 cuchara azúcar vainillado
5 cuchara harina
2 cuchara harina de maíz
1 cucharita levadura en polvo
Pizca sal
Mermelada de fresa  




Calentamos el horno a 180ºC. Separamos los huevos, las yemas  las mezclamos con los dos tipos de azúcar. Las dos tipos de harinas las mezclamos con la levadura. Batimos las claras con la sal en su punto.
 Mezclamos todos juntos y metemos la mezcla en una bandeja grande forrado de papel vegetal y horneamos durante 10-15 minutos o hasta que este dorada. Siempre hacemos la prueba con los palillos (si sale seca esta lista).
Ponemos en un mantel y enrollamos mientras esta caliente.
Cuando esté frío lo abrimos y le ponemos la mermelada, enrollamos otra vez y espolvoreamos con un poco de azúcar glass.


lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentín y flores




Yo  no celebro el día de San Valentín porque creo que el amor lo tienes que celebrar todos los días. Tampoco tengo receta para hoy (fui al dentista y estoy sufriendo), pero hoy es un día muy importante para mi. Es el cumpleaños de mi madre y me gustaría felicitarla  con estas flores y con unas palabras en húngaro.



“Anya nagyon boldog szülinapot kívánok neked ezekkel a virágokkal, remélem jól telt a napod és sok ajándékot kaptál.
Vigyázz magadra, szeretünk es sokat gondolunk rád!
Ez az én ajándékom neked!! Remélem tetszik!
Millió puszi”



jueves, 10 de febrero de 2011

Bread pudding con amapola


 Es un plato muy popular en mi país. ¡Seguramente que no hay casa donde no lo preparan, todo el mundo tiene su versión!
Se llama “makos guba”.
Podemos  tomarlo como un dessert, o como  un segundo plato acompañado con una sopa  como el gulash!
El bread pudding seguramente lo conocéis bien, pero la amapola en esta ocasión tiene un truco. ¡¡¡Es molida!!!



¡Es muy importante porque el sabor de amapola como el genio en la botella tiene que ser liberado! Yo tengo una molinillo especial que es uno de mis tesoros que me ayudan a preparar los sabores de mi tierra, ¡aquí, tan lejos!



Pero con un molinillo de café (el pequeño eléctrico) también puedes romper las semillas de amapola, en este modo tienes que mezclar la amapola con azúcar blanco o moreno y meter juntos en el molinillo.
¡Nosotros como los alemanes por ejemplo preparamos muchos dulces con amapola y todos son riquísimos!
Este plato es muy rápido de hacer así que empezamos:
Ingredientes para 4 persona:
2 taza amapola
1 ½   taza azúcar
¾  litro leche
1 ½  barra pan
4-5 cuchara azúcar vainillado


Cortar el pan en rodajas. Calentar la leche con la vainilla. Tiene que estar muy caliente. Mezclar y moler el azúcar con la amapola. Las rodajas del pan las bañamos en la leche (a mi me gusta mojar mucho).
Las sacamos y mezclamos con la amapola. La verdad que el aspecto no es muy bueno. Podemos mejorarlo de dos modos, las metemos en una bandeja y horneamos durante unos minutos, o cogemos moldes redondos como yo, los llenamos con la mezcla y después espolvoreamos con amapola.
Hay otra amapola que me encanta y es la canción!!!




                         

lunes, 7 de febrero de 2011

Papas con mostaza

Me encantan las papas en todas sus formas. ¡No me puedo cansar de este verdura, hay tantas formas de prepararla… dulces o saladas siempre deliciosas!
Estas papas son perfectas para acompañar cualquier tipo de carne y un nuevo sabor en la mesa. Pruebalas!!


Ingredientes:
  4 papas grandes
  2 cuchara mostaza
  2-3 dientes ajo
  2-3 ramitos de tomillo (fresco o seco)
  3-4 cuchara de aceite de oliva
  Sal
  Pimiento


Limpiamos bien las papas con una chepillo y las cortamos por la mitad. Limpiamos y trituramos el ajo y mezclamos todos los ingredientes.
Las mezclamos con las papas, las metemos en el horno a la 190Cº. Tapamos con papel del horno mojado.
Cuando se ablanden las papas, en unos 30 minutos, quitamos el papel y dejamos dorar.



jueves, 3 de febrero de 2011

Un arma secreta: escaramujo

La verdad que últimamente no me parece que estamos en las Islas Canarias, está lloviendo casi sin parar y las temperaturas han bajado mucho. Las casas no están preparadas (al menos no la mía) para el frío.
Y hay muchísima gente tosiendo, con dolor de garganta, etc.
Pero no tenemos que correr al doctor, ni comprar medicinas, ni si quiera tenemos que coger el resfriado.
Me gustaría compartir una receta  que no es solo deliciosa pero también una gran ayuda para el cuerpo en estas épocas.


Fortalece el organismo y previene las infecciones respiratorias, además es un remedio tradicional contra la diarrea. No es magia, solamente una planta que en mi país se usa desde hace mucho tiempo y el nombre es escaramujo.
Este pequeño fruto tiene las vitaminas A, E, B, K,  magnesio, etc…
y 10 veces mas vitamina C que el limón.
 La infusión de escaramujo es delicioso tiene un sabor afrutado y acido.
Podemos encontrar en los herbolarios o dar una vuelta en el bosque en el fin de semana y recogerlo, (la verdad es que no se si aquí en Tenerife hay, si alguien sabe por favor decidme donde).
También podemos preparar vino, licor, sirope o una fantástica mermelada (si alguien interesa la receta puedo ayudar).


Aquí tenéis como hacer la infusión de escaramujo:

Yo cojo siempre agua embotellada. Para un litro de agua necesitamos 4-5 cucharas de escaramujo seco. Para el mejor resultado tenemos que romper las frutas, las metemos en una bolsita de plástico o papel y rompemos con un mazo. Ponemos dentro el agua y lo dejamos reposar durante la noche.
Por la mañana lo colamos,  tened cuidado porque el escaramujo tiene muchos “pelitos”. Tenemos que colar con papel de cocina.
Después solo tenemos que calentar- no mucho- hasta que quede tibia, porque el calor destruye la vitamina C. Añadimos la miel o azúcar a nuestro gusto y tomamos.


sábado, 29 de enero de 2011

Sopa de albóndigas y eneldo



Antes que nada decir que con esa receta participo en el Concurso ¡Aprovéchame! de ¡Sano y de rechupete!
Puede que esta receta suene algo rara a la primera, pero es una sopa muy deliciosa.  Hace muchos años que probé esta sopa en un restaurante en Hungría. Recuerdo que era verano y hacía mucho calor y yo no quería tomar sopa caliente pero mi amiga me lo aconsejó (y que bien hice) y ahora es mi sopa favorita.
¡Es una sopa que tomas caliente pero es refrescante! Nunca probé antes algo así!
 Creo que es la mejor sopa que comí. Así en casa empecé a experimentar, buscaba el sabor que probé aquella vez  y al final lo encontré. 




Para mi es la  mejor forma de aprovechar el caldo (por ejemplo de pollo) que sobra.  Puedo aconsejaros que la probéis,  no tengáis miedo, incluso para una ocasión especial y de ahí que haya puesto algunas flores tambien.


Y ahora la receta para 1 litro de caldo:
Primero tenemos que preparar las albóndigas:
200g carne de cerdo molida
1 huevo
1 cebolla picada
2 rebanada de pan
Sal y pimienta
Perejil picada
Todos los ingredientes se mezclan, formamos albóndigas pequeñas y cocinamos dentro del caldo.




En un bol mezclamos 1 dl nata fresca o crème fraîche, 2 cuchara de harina y - es opcional – una yema de huevo. Ponemos dentro en la sopa y esperamos a que hiervan.
Los quitamos del fuego empolvoreamos con  mucho eneldo picado (si no tenemos fresco el seco también sirve ¡pero necesitaríamos mayor cantidad!



lunes, 24 de enero de 2011

Tarta de chocolate (gluten free)


Esta tarta no tiene harina, ni fecula, pero tiene mucho huevo y mucho chocolate. No es una tarta verdadera, cuando la pruebas parece más una crema de chocolate solida.
El cognac y la cáscara de naranja  - yo creo que este trío(chocolate,cognac, naranja) siempre funciona - da un extra de sabor a esta tarta….   mmm teneis que probarla!!!
Es rápida, es sencilla, es riquísima!!


Ingredientes:
120g mantequilla
250g chocolate negro
175g azúcar blanco
6 huevo
cáscara de una naranja grande
1-2 cuchara cognag

En un caldero o sartén derretimos la mantequilla con el chocolate. Separamos la yema de 4 huevos, añadimos dos huevos enteros  2 huevos y 100g azúcar. Los  mezclamos muy bien y añadimos el chocolate, el cognag y la cáscara rallada. En otro bol batimos las claras con 75g azúcar. Mezclamos la clara con la masa de chocolate. Horneamos a 180ºC durante 30-40 minutos.   



Decoramos con nata montada y cacao en polvo (sin azúcar).












jueves, 20 de enero de 2011

Tartitas, rollitos de verduras y queso de cabra

Esta receta la hice para el concurso de L`exquisit. Todavia faltan 3 dias para el final y que suerte que lo encontré y no tengo que viajar.
El tema es los aperitivos. Mi receta muy sencilla y los vegetarianos también pueden probarlo. La base es hojaldre, que me encanta utilizar porque en salado o dulce es siempre sencillo, rápido y rico. Por supesto puede hacerlo en casa pero es mucho trabajo, y yo nunca he tenido problema con el hojaldre que compro en la tienda y en mi congelador siempre tengo, para emergencias.


 Ingredientes para 1 hojaldre (250g)
1 cebolla (o 2 cebollina)
3 dientes de ajo
1 bubango
1 berenjena (tamaño media)
2 tomate (sin pipas)
¼ pimiento verde y rojo
Sal Pimienta
 1 cucharita azúcar morena
Orégano, romero
Un chorrito brandy
Un poco chili(opcional)
Un chorrito de aceita de oliva
Queso de cabra fresco
Tomillo fresco


En primer lugar cortamos la berenjena y le ponemos sal para que pierda su sabor amargo despues de 20 minutos limpiamos con agua. Cortamos en pequeños trozos la berenjena, el bubango, los pimientos y los tomates.


  En una sartén honda freímos la cebolla picada con el azúcar,  ponemos los pimientos picados añadimos el ajo exprimido. Cuando el ajo tiene olor, ponemos el bubango y la berenjena. Damos sabor con sal, pimienta, oregano, romero, chili y brandy. Cocinamos durante 10 minutos quitamos del fuego. Cuando esté fría la mezclamos con un trozo de queso de cabra que rompemos con la mano en trozos pequeños o como migas grandes.
Estiramos la masa sin que quede muy fina y cortamos en cuatro partes iguales, ponemos las verduras por encima y las enrollamos luego las cortamos en pequeñas rodajas. Para hacer las tartitas, la masa la cortamos en círculos, las metemos en los moldes y después los rellenamos con la verdura. Horneamos en 200ºC .
Al final podemos poner un poquito más de queso encima y tomillo fresco picado. Si sobra de la mezcla de verdura la podemos tomar con un buen pan caliente y crujiente y con un vaso de vino! Es exquisito!


http://www.blogexquisit.com/p/i-concurso-de-aperitivos.html

martes, 18 de enero de 2011

Bizcocho de arándanos




Por fin después de  tanto tiempo, otra vez puedo sentarme y escribir. Con algunos problemas técnicos, por disfrutar y por estar ocupados con otras cosas en estos últimos días y el tiempo - que cuando uno mas lo disfruta parece que mas prisa tiene - no era suficiente para todo. Así que si alguien vino para ver que hay nuevo en la cocina de flor de canela seguramente se desilusionó al ver que en las últimas dos semanas no había ocurrido nada. Pero estoy aquí todavia y tenéis nueva receta también! Un bizcocho de arándanos! El arándano es una fruta  que en Irlanda se puede comprar en todo el año o coger en el campo porque crecen salvajes. Una fruta muy delisiosa y saludable. Yo no conseguí aquí (Tenerife), solo congelado, pero para el bizcocho esto también sirve perfectamente!


 En las últimas dos semanas  las pasamos sin nieve y entre 2 y 14 grados! Entre sol viento y lluvia (el tiempo muy caprichoso en esta isla)! Pero la naturaleza es maravillosa!-  y cuando miras el paisaje parece tan bonito que olvidas tus orejas congeladas. Después de que desapareció la nieve parecía que llegó la primavera, los prados estaban  verdes y la gente estaba trabajando en el campo. Los animales salieron de nuevo de los establos y volvió otravez todo a la normalidad. Después de un paseo por el campo, está muy bien sentarse cerca del fuego, tomar un taza de té y comer algo dulce. Aquí teneis un trozo de Irlanda, espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hago cada vez que voy!


 Ingredientes:
250g harina
125g mantequilla
200g azucar glass
200ml crema agria
3 hueves
2cucharita levadura en polvo
1 cuchara azúcar vainillado
pizca de sal
300g arándanos azules

 Migaja para cubrir:
60g mantequilla
100g azúcar moreno
50g harina


 Primero hacemos la mezcla para la migaja. Trabajamos con un tenedor. Ponemos en reserva. En un bol mezclamos la harina con la sal y la levadura. En otro ponemos el azúcar, mezclamos bien con la mantequilla, añadimos la crema agria y los huevos uno a uno. El final trabajamos bien junto con la mezcla de harina. Ponemos dentro en un molde redondo después cubrimos con los arándanos y con la migaja. Horneamos a 180ºC , mínimo necesita una hora, pero antes de sacar siempre tenemos que hacer la prueba con el palillo (si está seco, el bizcocho está listo). Tomamos con nata ligeramente montada.

   



domingo, 2 de enero de 2011

Tarta de coco

En primer lugar me gustaria desearles  a todos un felíz año nuevo. Espero que las fiestas las pasaron junto a sus seres queridos, con muchos regalos con mucho amor y alegría. Aquí en Irlanda terminaron las fiestas, Ahora nos damos  cuenta de los kilos de más de las fiestas (como yo)J e intentamos volver  a la vida normal.
 Pero en España todavía falta la llegada de los reyes magos.


Yo con esta receta vuelvo otravez. La hice para noche vieja.  Es una  tarta  muy decorativa y no es demasiado dificil hacerla. Tiene un bizcochón de cacao y con una crema de leche y coco. Llena mucho!- así que mejor no cortamos grandes trozos para servirla.
Podemos prepararla un día antes.

Ingredientes para el bizcochón:

200 gr harina
100gr azúcar glass
150gr mantequilla
4 cucharas cacao (sin azucar)
3 huevo
1cucharita levadura en polvo
Un pizca sal
1 dl leche
Primero mezclamos la mantequilla con el azúcar . En otro bol juntamos la harina con la sal, la levadura y el cacao. Los huevos los añadimos uno a uno y al final la leche y la harina. Horneamos a160˚C durante 45-50 minutos.
Cuando esté frío cortamos en tres lamina.


La crema:

2 cocos frescos
4 yemas de huevo
El agua de los cocos
5 dl leche
1,5 dl nata
6 cucharas azúcar glass
3 cuchara azúcar vainillado
4 cuchara fécula de patata o  harina de maíz
La mitad de un coco la rallamos con la parte pequeña del rallador
En un caldero mezclamos las yemas con los dos tipo de azúcar, con la leche, la nata y con el agua del coco. Hervimos. Mezclamos en un plato hondo la fecula de patata con un poco de agua. Quitamos la crema del fuego y la mezclamos con la fécula, la volvemos a poner al fuego un momento y cuando vemos que la crema está espesa,  la quitamos y mezclamos con el coco rallado. Enfriamos.  Rellenamos el bizcochón con la ¾ parte de la crema, el resto lo untamos por la parte exterior de la tarta. La otra mitad del coco, la rallamos con la parte grande del rallador y con eso cubrimos  la tarta.