lunes, 14 de marzo de 2011

Middsummer night pie. Pastel de la Noche de San Juan

Estoy en el último momento para enviar mi receta al concurso de  Carrot cake.
La verdad no fue tan sencillo elegir un pastel para esta ocasión. Hay muchos postres que me gustan y estaba algo dudosa entre el pastel y el cheesecake (tarta de queso). Al final me decidí por el pastel. Primero porque es sencillo y rápido (aunque mi elección no fue de las mas sencillas) y segundo porque creo que es un pastel “sexi” y muy americano. Seguramente muchas de vosotras recordáis de la serie Twin Peaks. El agente Dale Cooper siempre pidió un trozo de cherry pie (pastel de cereza) y café - je-je, que recuerdos...
Esta tarta es una verdadera tentación y si la decidís hacer para impresionar a un hombre estoy seguro que con esta lo conseguirás. ;-)
Es mi “american pie” para Carrot cake, espero que le vaya a gustar.


Ingredientes para la masa:
220g harina
1 cuchara azúcar glass
Pizca sal
120g mantequilla
2 cuchara almendra molida
1 cuchara crema agria
2 cuchara agua muy fría
Preparación: En un bol con un tenedor mezclamos todos los ingredientes. Primero los secos (harina, sal, azúcar). Añadimos la mantequilla, lo mezclamos con las manos,  ponemos la almendra y con un tenedor removemos mientras ponemos el agua, la crema agria Después de poner estas cucharadas removemos la masa hasta que quede homogénea y formamos una bola. Calentamos el horno a 200ºC.
En una superficie enharinada estiramos de forma redonda (debe de sobresalir de la base del molde redondo que utilizaremos 4 cm (20-23 cm. diámetro). Forramos el  molde con la masa, cortamos unas cuñas de 1 cm. de largo (para la decoración de los arcos de media luna). Con el pulgar y con la ayuda de la otra mano (índice y pulgar) formamos los arcos o pétalos. Agujereamos toda la masa con un tenedor, tapamos con papel aluminio ponemos encima legumbres y horneamos durante 15- 20 minutos. Quitamos el papel con las legumbres y horneamos unos 5-7 minutos más (que quede dorada). En una red dejamos enfriar.
 Con la masa que quedó cortamos hojas y flores y en una bandeja los horneamos 10 minutos (hasta que esté dorada).

 

Ingredientes de la crema de arándanos:
300g arándanos fresco o congelado, algo + para decorar
30 g azúcar
1 cuchara zumo de limón y su cáscara rallada
1 cuchara harina de maíz
En un caldero mezclamos el azúcar con la harina el zumo y cáscara y la mitad de la fruta. A fuego lento cocinamos. Cuando esté densa metemos el resto de la fruta, cocinamos unos minutos más y dejamos enfriar.

Crema de chocolate blanco:
200g chocolate blanco
2 dl nata
30g almendra tostada y picada
En un caldero hervimos la nata y la ponemos encima del chocolate anteriormente roto en trozos y mezclamos, cuando el chocolate se derrita lo dejamos enfriar en el frigorífico. ¡¡Tiene que estar muy fría!! Después batimos y mezclamos con la almendra.


Para la nata montada que va encima
3dl nata
30g azúcar glass
 
Preparación
Primero ponemos la crema de arándanos en la masa, después la crema del chocolate blanco. Cubrimos con la nata montada. Decoramos con la fruta y con las hojas y flores que preparamos antes con la masa.



viernes, 11 de marzo de 2011

Pan con uva y queso de cabra


No se como estáis vosotras pero yo pienso  más más en el verano.
Tengo ganas de salir, ir al campo, pasear o sentar debajo de un árbol y leer un buen libro (eso es casi imposible con mis dos “perpetum mobiles”).
Esta receta es una variación de la  “fruit cake” pero esta vez salado. Es uno de mis platos favoritos. Es perfecto para un día en el campo o en la playa o una tarde en el jardín. Tomando con una ensalada y acompañada de  un vaso vino blanco.
 ¡Riquísimo!





Ingredientes: 250g harina
1 cuchara levadura en polvo
3 huevos camperos
100g mantequilla
1dl vino blanco
150g queso de cabra (fresco)
3-4 puños uvas rojas
2-3 ramitos tomillo
1 cucharita sal
Pimienta




Calentamos el horno a 180ºC. Limpiamos y cortamos las uvas por la mitad, quitamos las pipas. Cortamos el queso en grandes tacos.
Lavamos y secamos las ramitas del tomillo y le quitamos las hojitas. En un bol mezclamos la harina con la levadura.
Derretimos la mantequilla en una sartén. En un bol grande batimos los huevos con la sal y pimienta. Añadimos el vino blanco, la mantequilla y las hojitas de romero.
 Al final ponemos la harina. Cuando la masa esté homogénea metemos dentro la uva, el queso y mezclamos con cuidado.
Con un poco de mantequilla y harina untamos un molde de bizcochón.  Horneamos durante 40-50 minutos (hacer el test del palillo antes de sacar).






domingo, 6 de marzo de 2011

Patê de hígado de pollo


 Preparar un patê es una cosa muy sencilla (claro también lo podemos comprar pero si lo hacemos nosotros seguro que nuestro pate es 100% hígado y no solo 20%).


Mi receta es un básico salado, pero podemos variar haciendolo dulce (con un poquito de cognac) o picante (condimentado) con especias de nuestro gusto. Por ejemplo el sabor de salvia armoniza perfectamente con el sabor de hígado. Si queremos podemos utilizar el hígado de ternera, cerdo, pato u oca.
Solo nuestra propia fantasía pone el limite para variar los sabores o descubrir nuevos.


Ingredientes:
250g hígado de pollo
100g bacon
1 cebolla grande
4-5 cuchara leche o nata líquida
Sal
Pimienta
Un poco de mostaza “dijoni”
Perejil picado


 Limpiamos el hígado. Picamos el bacon y la cebolla. En un caldero freímos primero el bacon y luego la cebolla. Añadimos el hígado, la leche o nata y la pimienta. Tapamos y cocinamos a fuego lento aprox: 20 min., que el hígado quede muy blandito.
Al final añadimos la mostaza. Después de quitar del fuego, añadimos la sal y lo mezclamos con el perejil picado.
Lo trituramos, los ponemos en pequeños botes y dejamos enfriar.
En la nevera lo podemos guardar durante 4-5 dias y si queremos conservar más tiempo ponemos grasa de pato u oca encima que cubra bien . Así puede conservarse más de una semana.


lunes, 28 de febrero de 2011

Soufle para dos

Estoy aquí otravez! Perdonen por esta pausa, algo larga, pero he estado muy ocupada con un nuevo proyecto con que el que tengo mucha ilusión,  un poco de nervios y  los dedos cruzados! También pido perdón por no visitar vuestros blogs!
Voy a intentar recuperar el tiempo perdido! Espero que desde ahora las cosas empiecen a volver a la normalidad.
Empezamos con una receta!




  La hice para una cena que tomamos solo mi marido y yo! La verdad que el zucchini es una de mis verduras favoritas, hay mil modos para prepararlo y siempre es perfecto. Esta vez terminó en un soufle muy sabroso!  Mi único problema con el soufle es que no le gusta mucho que le fotografien,  porque enseguida se baja como un balón (que es lo normal en un soufle).




Pero no mas bromas, aquí tenéis los ingredientes para 2 personas:
2 pequeños zucchini
2 huevos grandes camperos
20g mantequilla
20g harina
2dl leche
2 cuchara queso rallado
Sal
Cucharita azúcar moreno
Pimiento
Un chorrito de aceite de oliva
Parmesano o algo parecido para el molde
Nuez moscada (opcional)




Primero lavamos los zucchinis y los rallamos. En una sartén con el aceite, con una pizca de sal y con la cucharita de azúcar moreno los guisamos (los tenemos que tapar) hasta que queden muy blanditos. Separamos los huevos. Rallamos el queso. Preparamos la bechamel con la mantequilla, harina y leche. Le ponemos sal, pimienta y ponemos dentro las dos yemas, el zucchini y el queso rallado.
Necesitamos un molde especial para soufles, lo untamos con un poquito de mantequilla y con el parmesano rallado.
Calentemos el horno a 180ºC. Batimos la clara con un pizca de sal y mezclamos con la masa de bechamel. Ponemos dentro en el molde y horneamos durante 20-25 minutos o hasta que quede bien doradita.



jueves, 17 de febrero de 2011

Brazo gitano con mermelada de fresa

 Algo sencillo y rápido, si no tenemos mucho tiempo para estar en la cocina o si solo apetece algo dulce.   




Para preparar el brazo gitano ni siquiera tenemos que sacar la pesa.  Cogemos unas cucharas, unos bols y en media hora estamos comiendo. Por cierto, los peques también pueden ayudar



 
  

Ingredientes
6 huevos
1 cuchara agua caliente
7 cuchara de azúcar glass
1 cuchara azúcar vainillado
5 cuchara harina
2 cuchara harina de maíz
1 cucharita levadura en polvo
Pizca sal
Mermelada de fresa  




Calentamos el horno a 180ºC. Separamos los huevos, las yemas  las mezclamos con los dos tipos de azúcar. Las dos tipos de harinas las mezclamos con la levadura. Batimos las claras con la sal en su punto.
 Mezclamos todos juntos y metemos la mezcla en una bandeja grande forrado de papel vegetal y horneamos durante 10-15 minutos o hasta que este dorada. Siempre hacemos la prueba con los palillos (si sale seca esta lista).
Ponemos en un mantel y enrollamos mientras esta caliente.
Cuando esté frío lo abrimos y le ponemos la mermelada, enrollamos otra vez y espolvoreamos con un poco de azúcar glass.


lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentín y flores




Yo  no celebro el día de San Valentín porque creo que el amor lo tienes que celebrar todos los días. Tampoco tengo receta para hoy (fui al dentista y estoy sufriendo), pero hoy es un día muy importante para mi. Es el cumpleaños de mi madre y me gustaría felicitarla  con estas flores y con unas palabras en húngaro.



“Anya nagyon boldog szülinapot kívánok neked ezekkel a virágokkal, remélem jól telt a napod és sok ajándékot kaptál.
Vigyázz magadra, szeretünk es sokat gondolunk rád!
Ez az én ajándékom neked!! Remélem tetszik!
Millió puszi”



jueves, 10 de febrero de 2011

Bread pudding con amapola


 Es un plato muy popular en mi país. ¡Seguramente que no hay casa donde no lo preparan, todo el mundo tiene su versión!
Se llama “makos guba”.
Podemos  tomarlo como un dessert, o como  un segundo plato acompañado con una sopa  como el gulash!
El bread pudding seguramente lo conocéis bien, pero la amapola en esta ocasión tiene un truco. ¡¡¡Es molida!!!



¡Es muy importante porque el sabor de amapola como el genio en la botella tiene que ser liberado! Yo tengo una molinillo especial que es uno de mis tesoros que me ayudan a preparar los sabores de mi tierra, ¡aquí, tan lejos!



Pero con un molinillo de café (el pequeño eléctrico) también puedes romper las semillas de amapola, en este modo tienes que mezclar la amapola con azúcar blanco o moreno y meter juntos en el molinillo.
¡Nosotros como los alemanes por ejemplo preparamos muchos dulces con amapola y todos son riquísimos!
Este plato es muy rápido de hacer así que empezamos:
Ingredientes para 4 persona:
2 taza amapola
1 ½   taza azúcar
¾  litro leche
1 ½  barra pan
4-5 cuchara azúcar vainillado


Cortar el pan en rodajas. Calentar la leche con la vainilla. Tiene que estar muy caliente. Mezclar y moler el azúcar con la amapola. Las rodajas del pan las bañamos en la leche (a mi me gusta mojar mucho).
Las sacamos y mezclamos con la amapola. La verdad que el aspecto no es muy bueno. Podemos mejorarlo de dos modos, las metemos en una bandeja y horneamos durante unos minutos, o cogemos moldes redondos como yo, los llenamos con la mezcla y después espolvoreamos con amapola.
Hay otra amapola que me encanta y es la canción!!!




                         

lunes, 7 de febrero de 2011

Papas con mostaza

Me encantan las papas en todas sus formas. ¡No me puedo cansar de este verdura, hay tantas formas de prepararla… dulces o saladas siempre deliciosas!
Estas papas son perfectas para acompañar cualquier tipo de carne y un nuevo sabor en la mesa. Pruebalas!!


Ingredientes:
  4 papas grandes
  2 cuchara mostaza
  2-3 dientes ajo
  2-3 ramitos de tomillo (fresco o seco)
  3-4 cuchara de aceite de oliva
  Sal
  Pimiento


Limpiamos bien las papas con una chepillo y las cortamos por la mitad. Limpiamos y trituramos el ajo y mezclamos todos los ingredientes.
Las mezclamos con las papas, las metemos en el horno a la 190Cº. Tapamos con papel del horno mojado.
Cuando se ablanden las papas, en unos 30 minutos, quitamos el papel y dejamos dorar.



jueves, 3 de febrero de 2011

Un arma secreta: escaramujo

La verdad que últimamente no me parece que estamos en las Islas Canarias, está lloviendo casi sin parar y las temperaturas han bajado mucho. Las casas no están preparadas (al menos no la mía) para el frío.
Y hay muchísima gente tosiendo, con dolor de garganta, etc.
Pero no tenemos que correr al doctor, ni comprar medicinas, ni si quiera tenemos que coger el resfriado.
Me gustaría compartir una receta  que no es solo deliciosa pero también una gran ayuda para el cuerpo en estas épocas.


Fortalece el organismo y previene las infecciones respiratorias, además es un remedio tradicional contra la diarrea. No es magia, solamente una planta que en mi país se usa desde hace mucho tiempo y el nombre es escaramujo.
Este pequeño fruto tiene las vitaminas A, E, B, K,  magnesio, etc…
y 10 veces mas vitamina C que el limón.
 La infusión de escaramujo es delicioso tiene un sabor afrutado y acido.
Podemos encontrar en los herbolarios o dar una vuelta en el bosque en el fin de semana y recogerlo, (la verdad es que no se si aquí en Tenerife hay, si alguien sabe por favor decidme donde).
También podemos preparar vino, licor, sirope o una fantástica mermelada (si alguien interesa la receta puedo ayudar).


Aquí tenéis como hacer la infusión de escaramujo:

Yo cojo siempre agua embotellada. Para un litro de agua necesitamos 4-5 cucharas de escaramujo seco. Para el mejor resultado tenemos que romper las frutas, las metemos en una bolsita de plástico o papel y rompemos con un mazo. Ponemos dentro el agua y lo dejamos reposar durante la noche.
Por la mañana lo colamos,  tened cuidado porque el escaramujo tiene muchos “pelitos”. Tenemos que colar con papel de cocina.
Después solo tenemos que calentar- no mucho- hasta que quede tibia, porque el calor destruye la vitamina C. Añadimos la miel o azúcar a nuestro gusto y tomamos.