sábado, 31 de marzo de 2012

Tarta de mora y Atelier de abril

 Hola tod@s. Ayer se fue mi hermana así que toca otra vez la rutina y volver a la cocina (como ella no le gusta cocinar estas días lo pasé con ella, tomando sol en la playa etc. No esta mal  hacer eso en marzo ja-ja. El buen tiempo no falta mientras los días se van volando.
Estoy probando nuevas recetas y soñando con la comida típica de mi país que preparo cada año en esta fecha.


Mi tarta de hoy aunque a mi me cuesta explicarla es realmente sencilla y rápida. Utilizaba moras congeladas que funciono perfectamente y quedo muy mona. Creo que las fotos  reflejan el buen tiempo y la llegada de la primavera.






En el Atelier de este mes de abril hay 2 temas muy interesantes. Vamos a poner las manos en la masa, literalmente ja-ja.

La primera es el Pan:
- como preparar la masa madre
- diferentes panes dulces y salados
(como por ejemplo: focaccia, pita, briosche, buchty etc.…)
- trucos y técnicas

El hojaldre
-Preparar la masa de hojaldre
-Strudel de requesón de Tirol (Austria)
-Creciente con nueces (búrkifli) especialidad húngara
-Gâteau aux pommes (tarta de manzana) Francia

Mucha gente se pregunta si se puede repetir un curso de los meses anteriores y la respuesta es, claro que si.
Si hay al menos 4 personas ya se puede hacer un curso para poner en contacto suficiente enviar un e-mail… y ahora la receta.


Para el bizcocho:
2 huevos
100g azúcar glass
50g harina blanca
50g almendra molido
Pizca sal
¼ cucharita levadura en polvo.
Precalentamos el horno en 180ºC. Separamos los huevos, batimos las yemas con el azúcar.  Mezclamos la harina con la almendra molida y con la levadura. Batimos las claras con la sal en su punto. Los mezclamos todos juntos y metemos la mezcla en una bandeja redonda de 22 cm forrado de papel vegetal y horneamos durante 15- 20 minutos o hasta que este dorada. Siempre hacemos la prueba con los palillos (si sale seca está lista). Sacamos del molde y dejamos enfriar en una raja.


Para la crema y la decoración:
5 hojas de gelatina neutral + 3 hojas más para cubrir
300g moras descongeladas + 150g para encima de la tarta
100g azúcar glass + 1 cuchara más
400ml nata montada + 100ml más para el alrededor
1 cuchara zumo de limón y cáscara rallada
2 cuchara extracto de vainilla
Pizca sal
1 cuchara de azúcar blanco
100g almendra sin pelar y picada para el alrededor
En primer lugar tenemos que recoger todo el líquido que sueltan las moras.
En un bol mezclamos las moras con el azúcar, la vainilla, el zumo y la cáscara rallada del limón y trituramos.
En caldero pequeño mojamos la gelatina con un poco del liquido de las moras (más o menos 100 ml, el resto reservamos). Calentamos hasta que se disuelva y mezclamos con el puré. Dejamos que se enfríe y empiece a espesar. Montamos la nata con la sal.
Juntamos con el puré.


Volvemos a poner el bizcocho en un molde rellenamos con la crema y dejamos en el frigorífico mínimo durante 2 horas.  Picamos la almendra. Montamos los 100 ml nata con una cuchara de azúcar glass. Secamos bien el resto de las moras y colocamos encima de la tarta. Preparamos de la misma manera la gelatina, con las tres hojas, con una cuchara de azúcar blanco y con 200 ml del líquido. Chorreamos encima de las moras. Untamos la nata  alrededor de la tarta y espolvoreamos con la almendra picada.


martes, 20 de marzo de 2012

Chocolate y plátano cake

Antes que todo quiero dar las gracias por tod@s chicas, gracias por preocuparse por mi salud, estar aqui conmigo y animarme, la verdad que esta vez yo también estaba preocupada. Ya parece que estoy como antes.
 Casi un mes estando enferma y cuidar de los enfermitos ya es más que suficiente. Por fin mis 2 peques ya otravez están en el cole y ayer llego mi hermana que se quedará algunos días con nosotros. Hace calor pero a mi me encantaría tener solo un poco de lluvia…es tan bonito… sobretodo cuando llueve encima del océano y el olor que  da la tierra después de una ducha… hay que ganas.


Mi pastel de hoy en húngaro se llama kuglóf (a veces me cuesta nombrar los pasteles en español ja ja) y tiene muchas versiones. Es típico en pascua con pasas ron y chocolate mmm… esta vez la hice para aprovechar las plátanos que maduraron tan rápido (en una tarde, me pareció increíble). Pero así pude hacer este pastel fantástico. No es difícil para nada, la única cosa es que tengáis paciencia, porque lleva una hora mínimo en el horno. La forma da igual podéis utilizar cualquier otro molde.
La receta:
250g azúcar glass
100g mantequilla derretida
4 plátano maduro
100 ml nata liquida
3 huevos
270g harina simple
130g maizena
100g nueces molidos
3 cucharitas levadura en polvo
½ cucharita bicarbonato sádico
1 cuchara extracto de vainilla
Pizca sal
Para el cubierto de chocolate: 120 g chocolate negro


Precalentamos el horno a 180ºC.
Derretimos la mantequilla en una sartén. Machacamos los plátanos e incorporamos la nata.
En un bol mezclamos la harina, la maizena, las nueces molidas, la levadura y el bicarbonato. En otro bol batimos los huevos con el azúcar, pizca sal, extracto de vainilla y con la mantequilla. Incorporamos los plátanos y al final la mezcla de los ingredientes secos.
Untamos un molde con un poco de mantequilla y espolvoreamos con un poco de harina.
Llenamos con la masa y horneamos durante una hora o hasta se queda seco (revisar con un palillo). Si dora mucho tapamos con un trozo de papel de aluminio.
Cuando esté frío. Cubrimos con el chocolate.


Simplemente cortamos el chocolate en trozos pequeños y derretimos en baño María. 

martes, 13 de marzo de 2012

Pudin de pan con manzana

Una manera fantástica si no sabéis que hacer con el pan o bizcocho seco. Una receta que hace tiempo que no hacía y que tiene muchas formas a prepararse.


 La mía es una receta básica que puede cambiar al gusto utilizando otras frutas o café, licor, frutos secos etc … en Hungría hay otra variedad con una capa de merengue encima.
 Y yo… por fin estoy mejor… aunque sigo tomando antibióticos. Esta vez me cogió muy fuerte. Fuera ya brilla el sol y ya se siente la primavera. Espero que pronto yo también pueda disfrutar…y ahora la receta.

Ingredientes:
2 barra de pan larga
3 huevos + 2 yemas
700 ml leche
170g azúcar blanco
60g pasas
4 manzanas
1 vainilla
Cáscara rallada de un limón
Mantequilla
Calentamos el horno a 180ºC. Untamos un molde con mantequilla. Cortamos el pan en rodajas no muy finas. Pelamos las manzanas y cortamos en trozos finos. Calentamos la leche con el azúcar (no tenemos que hervir). En un bol batimos los huevos y las yemas con la vainilla.


 Mezclamos con la leche caliente y añadimos la cáscara de limón. Ponemos una capa de panes en el molde, mojamos con la mezcla de la leche-huevos. Ponemos algunas pasas y una capa con las manzanas, repetimos hasta que no quede más pan y mezcla de leche-huevos.
Derretimos una cucharadita de mantequilla. Pincelamos en la última capa de pan y horneamos durante 25-30min o hasta que quede dorada.

domingo, 4 de marzo de 2012

Ravioli dulce húngaro (lekváros derelye)


 Hace tiempo que no publico receta, sigo enferma y espero que pronto recupere mi salud (2 semanas ya son más que suficiente). Primero quiero dar gracias a tod@s vosotr@s por interesarse, llamar y asistir a mis clases, la verdad es que me hace muy feliz y disfruto mucho estando con vosotr@s. Espero que pueda enseñarles muchas cosas nuevas y deliciosas. 


  Como ya sabéis en este mes puse unos pasteles de la antigua monarquía austro-húngara y un menú húngaro muy especial.
Menú Húngaro
- Caldo especial con albóndigas de hígado
- Gulas de faisán
- Dödölle (un típico plato hecho con patatas y cebolla)
- Ensalada de col lombarda
- Crepes de manzana con vainilla y chocolate


Pasteles de la monarquía
- Tarta Sacher
- Mini Tartitas Dobos
- Strudel de manzana
- Pastel de amapola

La receta de hoy (que preparé hace tiempo) puede parecer rara pero es un plato muy popular entre niños y adultos en Hungría. 
Tradicionalmente se rellenan con mermelada de ciruelas negras (es muy espesa por la duración de su cocido)-¡¡¡ay que recuerdos!!! y es realmente deliciosa. Puedes encontrar algo parecido en tiendas donde venden productos alemanes.


Y ahora la receta:
500g harina simple
3 huevos
Un poco de agua
Pizca sal
Aceite de girasol
300g mermelada por gusto
100g azúcar blanco
Pan rallado
Preparamos la pasta. En una superficie limpia hacemos una montañita con la harina tamizada  hacemos un hueco en el medio como si fuera un cráter. En ese hueco añadimos la pizca sal, 2 huevos, un chorrito de agua y aceite. Amasamos hasta que conseguimos una pasta media duro. Formamos una bola y tapamos con un paño limpio. Dejamos reposar 10-12 minutos. 
Mientras mezclamos la mermelada con el azúcar y en una sartén doramos el pan rallado con un chorrito de aceite de girasol. Después en una superficie enharinada estiramos finamente la pasta. 


En la mitad de la pasta estirada (más cerca de ti) depositamos montoncitos de mermelada con una cucharita en líneas. Dejamos una separación de 2 cm entre ellos y dejamos un margen de 3cm. Batimos 1 huevo. Untamos con el huevo las partes entre los montoncitos de mermeladas. Plegamos la otra mitad de pasta sobre ellos y presionamos alrededor con los dedos.
Con una rueda corta pasta, cortar para formar los raviolis... Tapamos con un paño. Hervimos agua en un caldero con un chorrito de aceite y una cucharita de sal.
Cocinamos los raviolis hasta que suban a la superficie del agua y después dejamos 1-2 minutos más.
Escurrimos bien y mezclamos con el pan rallado dorado.

Servimos enseguida con azúcar blanco.

lunes, 27 de febrero de 2012

Atelier de marzo





Después de 2 semanas de catarro, por fin puedo hacer algo más que solo estar en la cama y tomar pastillas.
Todavía no estoy al 100% pero no puedo esperar más…tengo tantas ganas de hacer cosas, salir, cocinar, coger mi cámara... (aquí dejo algunas fotos que saqué la ultima vez cuando estuve en mi querido país).

              ... un pueblo cerca del Balaton ...

 En Hungría marzo es el mes del comienzo de la primavera. Llega el final del invierno y salen las primeras flores debajo de la nieve. Puedes escuchar otra vez los pájaros y el aire parece más dulce y cálido. 

                 ... antes de la tormenta...

Por eso  en este mes me gustaría proponer un menú húngaro y unos pasteles de la época de la monarquía austro-húngaro. Son platos clásicos y típicos en mi país.


Temática: Cada mes hay 2 diferentes menús o temas.
Aprenderemos a hacer diferentes tipos de panes, mermeladas, helados, cocina húngara, hacer hojaldre, platos vegetarianos, pasteles y postres clásicos, pasteles sin gluten, etc.… Siempre intentaremos utilizar alimentos de temporada y adaptar las recetas a la época del año.


Clases para adultos: 3 horas, miércoles o viernes por la tarde de 17 a 20 h. Realizamos un menú completo o varios platos de un tema como: panes, mermeladas, postres, etc.,….
  
Para más información: llamar al 638 740 377 o 822 010194
 o enviar un e-mail a flordecanela@gmx.es

Menú Húngaro

- Caldo especial con albóndigas de hígado
- Gulas de faisán
- Dödölle (un típico plato hecho con patatas y cebolla)
- Ensalada de col lombarda
- Crepes de manzana con vainilla y chocolate

Pasteles de la monarquía

- Tarta Sacher
- Mini Tartitas Dobos
- Strudel de manzana
- Pastel de amapola


martes, 14 de febrero de 2012

Feliz San Valentin sin complicaciones, Camembert braseado y piña al chile y menta o (una cena en el último momento)



Últimamente no tengo mucho tiempo. Los niños están enfermos cambiando el turno. No puedo visitar tanto vuestros blogs y para otras cosas tampoco tengo tiempo. Así si hay alguien más con la misma problema espero que va a gustar mi dos recetas de hoy. Si tenéis prisa, si no queréis estar horas al lado del horno o fogoneses estos dos platos son perfectos.  Dos recetas diferentes, sorprendentes y super rápidas, para esta o otra noche muy especial. 
Feliz día de San Valentin!!!


También sabéis que hoy es el cumpleaños de mi madre para ella le deseo mucha felicidad.


 Nagyon boldog születésnapot, anya!!!!


Quedan plazas para el miércoles 29 de febrero en mi ATELIER por si hay alguien que quiera aprovechar antes de que pase febrero…  el menú puede ver aquí para animar. Y ahora las recetas:
Un camambert en caja de madera
1 diente de ajo cortado en 6
Unos trozos de pera
Unas ramitas de tomillo
Nueces
Pimienta negra
Sal
Unas gotas de aceite oliva
Unas gotas de miel


 Calentamos el horno a 200ºC. Sacamos el queso de su caja y lo colocamos encima de un trozo grande de papel del horno. Con un cuchillo hacemos cortes y le metemos dentro todos los ingredientes. Cerramos el papel y fuera hacemos una capa con papel de aluminio. Horneamos durante 10-12 minutos, apagamos el horno y lo dejamos dentro otros 5 minutos más. Después quitamos el papel de aluminio y volvemos a meter en su caja. Cortamos alrededor el papel y servimos con tostadas, uvas y un bien vino.


Para la piña:
Limpiamos y cortamos en rectángulos. Colocamos en un plato. En un mortero ponemos  2-3 cucharas de azúcar blanco y un trocito de chile rojo (seco o fresco) machacamos bien. Después añadimos un pequeño ramo de menta fresca y un chorrito de zumo de limón machacamos otravez  juntos. Ponemos encima de la piña y servimos.


lunes, 6 de febrero de 2012

Ensalada de manzana y bacon con salsa de brie


Una ensalada irresistible. Crujiente bacon y lechuga, jugosa manzana y una salsa  deliciosa con queso brie. Es un plato muy facil y un verdadero lujo para al paladar.
Creo que la manzana y el bacon son una pareja perfecta. Sus sabores hacen una mezcla  extraordinaria dulce y salado mmm...mi combinación preferida.



Esta ensalada tiene todo para una cena o almuerzo rápido es una elección perfecta.
Me gustaría decir gracias a todo el mundo quien llamó y escribió para suscribirse en mi Atelier.
Estoy muy feliz y  realmente sorprendida por el interés en mis clases, si alguien más está interesad@ tenga prisa por favor para este mes ya casi estamos llenos.
No lo puedo creer todavía y muchas gracias. El temario de marzo lo voy a publicar en esta semana.
Gracias otra vez y ahora la receta:
Para 2 personas:
1 lechuga pequeña
1 manzana roja grande
100g bacon en tacos ahumado


Para la salsa:
2 cucharas crema agria
100g queso brie
Un chorrito de sidra
Sal y pimienta 
En una sartén con un chorro de aceite doramos el bacon. Lavamos y cortamos la manzana en daditos. Quitamos el bacon y el aceite que quedó en la sartén doramos las manzanas también. Cuando esté listo incorporamos el bacon.


Mientras preparamos la salsa. Cortamos el queso en trozos muy pequeños.
En un caldero pequeño ponemos todos los ingredientes juntos y hervimos, (moviendo con una batidora), hasta que el queso se derrita.
Rompemos o cortamos la lechuga en trozos pequeños y las colocamos en un plato grande. Encima colocamos el bacon y las manzanas, rociamos con la salsa y salpimentamos. Servimos con pan y un vaso de sidra y con el resto de la salsa.

lunes, 30 de enero de 2012

Ensalada de remolacha asada con tartelettas de queso de cabra


 Una receta que es perfecta para una cena, con un sabor impresionante. Me encanta la remolacha asada. No tiene que nada que ver con el remolacha cocida que venden en bolsitas.
Normalmente no tiene mucho protagonismo pero tiene miles de posibilidades este tubérculo.


Creo que la comida más famosa que hecho con el es Borsch (un sopa tradicional en Ucrania y Rusia). Mi plan era que mis remolachas terminaran en esta sopa pero el final  recordé que hace años la probé asada y con queso de cabra y era algo extraordinario.
La ensalada es muy fácil y podéis variar con otras verduras y servir simplemente con unas tostadas con queso de cabra derretido encima. Mmm… no va a decepcionar.


Todavía hay plazas en el  ATELIER  para febrero podéis elegir entre los 2 menús diferentes que publiqué en el post anterior … lo vamos a pasar pipa, no olvidéis enviarme  un e-mail.
Y ahora las recetas:
Ingredientes para la ensalada de remolacha:
10 remolachas baby
Las hojas y tallos cortados de la remolacha
Aceite de oliva
Un chorrito de vinagre de vino blanco
Sal y  pimienta
Eneldo (opcional)



Para las tartaletas:
Mesa quebrada… hmm… es muy difícil explicar porque yo la hago a ojo.  
Solo harina, mantequilla, una pizca sal y agua muy muy fría.
Mezclo harina con mantequilla utilizando las manos, que quede una textura parecida al pan rallado (un poco seca y migas pequeñas)  Después añadimos el agua a pequeños chorros y mezclamos con un tenedor para que se quede homogénea, formamos una bola y listo.

El relleno para 4 tartaletas:
3 huevo
Sal y pimienta
Un poco de chile
3 cuchara de crema agria
100 g queso de cabra fresco y rallado
Limpiamos bien las remolachas y cortamos sus tallos. Si son grandes las cortamos por la mitad y las ponemos con la parte cortada hacia abajo.
Calentamos el horno a 180ºC.
Las horneamos hasta que queden blandas(aprx.: 45min - 1hora).
Las dejamos enfriar un poco y les quitamos las cáscaras.
Las ponemos en un bol y mezclamos con el resto de los ingredientes.
Preparamos las tartaletas.


Extendemos la masa quebrada  y forramos el fondo y las paredes de 4 moldes de tartaletas. Cubrimos con papel del horno y llenamos con alubias o garbanzos secos.
Horneamos durante 10 -12 minutos en 180ºC. Hasta que empiece a estar dorada por los bordes. Mientras preparamos el relleno.
Batimos los huevos con la crema agria, añadimos la sal, pimienta, chile y al final incorporamos el queso rallado.
Sacamos del horno quitamos los papeles y las alubias secas.


Rellenamos con mezcla, volvemos meter en horno. Después 5 minutos subimos la temperatura hasta 200ºC Dejamos dentro durante 10 minutos más hasta que hechos.
Servimos juntos con la ensalada.

martes, 24 de enero de 2012

Clases de cocina


Ya sabéis que desde hace tiempo he estado enseñando a cocinar en varios sitios, ahora puedo decir que ya lo hago por mi propia cuenta…y es mi

                                                       





Temática: Las clases son para niños y para adultos. En grupos pequeños de 4-5 personas. Cada mes hay 2 diferentes menús o temas.
Aprenderemos a hacer diferentes tipos de panes, mermeladas, helados, cocina húngara, hacer hojaldre, platos vegetarianos, pasteles y postres clásicos, pasteles sin gluten, etc.… Siempre intentaremos utilizar alimentos de temporada y adaptar las recetas a la época del año.
Las clases empezarán a partir de febrero. Siempre hay un té, café o un vaso de vino…y comemos juntos o lo podéis llevar a casa.

Clases para niñ@s y adolescentes (6-16años): 2 horas, sábado por la mañana de 10 a 12 h. Las clases de niños pueden ser ocasionales o mensuales.
Las recetas son fáciles, rápidas, saludables y deliciosas. Platos salados y dulces.
Siempre tendrán la receta escrita para llevar a casa.


Clases para adultos: 3 horas, miércoles o viernes por la tarde de 17 a 20 h.
Realizamos un menú completo o varios platos de un tema como: panes, mermeladas etc.,….

Aquí tenéis mi plan para Febrero me inspiré sobre todo en la cocina nórdica y francesa, con ingredientes que son fáciles de encontrar y que espero puedan ser algo nuevo en vuestra mesa.

Ι. Menú

Crostini “invernal” con calabaza y salvia
Salmón al limón
Ensalada de remolacha asada
Patatas Hasselback
Crumble de arándanos (con helado)

II. Menú

Sopa de puerro (rústico)
Terrina de pato 
Salsa de grosellas rojas
Brioche
Pera al chocolate



¿Dónde?: Cerca de la Plaza de los patos en Santa Cruz de Tenerife
Para más información: llamar al 638 740 377 o 822 010194
 o enviar un e-mail a flordecanela@gmx.es


Si quieres una cena diferente con algunos amigos  y aprender  nuevas recetas mientras disfrutas una buena comida, no dudes contactar conmigo, ¡lo podemos organizar en tu casa!

jueves, 19 de enero de 2012

Pastel de ruibarbo

¡Feliz año nuevo para tod@s! Por fin yo también volví a mi "cocina virtual" después de esta larga pausa.
 En estas 2 semanas pasaron muchas cosas buenas y malas, espero que el resto de este año vaya a ser un poco más tranquilo...y para olvidar los problemas lo mejor es tomar algo duulce. 
Este pastel es uno de mis favoritos con un ingrediente aquí poco conocido. El ruibarbo.


Su sabor es ácido y es fantástico junto con la fresa. Una planta bastante extraña, tiene unas hojas enormes, en la medicina china utilizan su raíz hace más de 3000 años, pero solo su tallo es comestible. Es algo extraordinario. La receta de hoy es sencilla, rápida y el éxito es garantizado.
Ingredientes:
300g harina simple
150g almendra molida
150g azúcar glass
200g mantequilla
2 huevos
1 cucharita levadura en polvo
1 cuchara azúcar vainillado
Pizca sal
500g tallo ruibarbo
70g almendra en láminas
75g azúcar blanco


Precalentamos el horno a 180ºC. Tapizamos una bandeja con papel de horno.
En un bol grande tamizamos la harina y el azúcar glass. Añadimos la almendra molida, el azúcar vainillado, la levadura en polvo y la sal. Mezclamos bien. Incorporamos la mantequilla y los huevos amasamos rápido y formamos una bola.


Dejamos reposar en la nevera durante media hora.
En una superficie enharinada extendemos la masa (no muy fina) y forramos el fondo de la bandeja.
Limpiar y cortar los ruibarbos en trozos (yo compre congelados y estaban troceados también).
En una tienda de congelados y productos alemanas en Tacoronte.
Distribuimos sobre la masa y espolvoreamos con el azúcar blanco...
Horneamos durante 25-30 minutos, después sacamos del horno espolvoreamos con la almendra laminada y dejamos hasta que se quede dorado.
Servimos con nata vainillada o con helado de vainilla.