jueves, 28 de febrero de 2013

Ensalada de naranja


Ésta ensalada es una de mis preferidas. Este tipo de ensalada la encontramos en todo el mediterráneo, hay varias formas de prepararla, pero para mi ésta es la versión perfecta.
Me encanta poner fruta en mis ensaladas y esta ya está basada de una.
Sencilla, refrescante, diferente y muy muy sabrosa.


Ingredientes:
5-6 naranjas
2-3 ramas de apio
media cebolla violeta
sal
pimienta negra
aceite de oliva


Con un cuchillo pelamos las naranjas quitando toda la parte blanca y la cortamos en rodajas. Las colocamos en un plato grande. Cortamos el apio y la cebolla en daditos y los repartimos encima de las naranjas.
Salpimentamos y echamos un buen chorrito de aceite de oliva y está listo para tomar.


jueves, 21 de febrero de 2013

Tarta de fresa con coulis de albahaca ... y por fin he vuelto!!!!


   
Hola, ¿hay alguien por ahí todavía? Yo acabo de regresar, me he perdido por una larga temporada. ¿Porqué?, ¿qué ha pasado? ¿y los razones? ..hay muchas, viajes, familia, trabajo, falta de tiempo. Los días pasan volando y ya estamos en febrero. Paso mucho tiempo y pasaron muchas cosas buenas y malas pero estoy aquí otra vez en mi cocina virtual. Por eso hoy para mi es como una pequeña celebración. Mientras pasaron estos casi tres meses fuimos a una boda muy especial y bonita (con muchísima nieve en Alemania. Pasamos el diciembre y parte de enero en Irlanda con mi familia. Así que el año pasado viajamos mucho. Así como es lógico después de tanto tiempo fuera, la vuelta a casa y a la normalidad lleva su tiempo y no pude encontrar el tiempo para mi blog . Pero estoy aquí otra vez y tengo muchas fantásticas recetas para probar y compartir con vosotr@s.



Sobre el ATELIER que todavía sigue funcionando, gracias a vosotros, dentro de poco voy a publicar el menú de los próximos cursos. Preparaos para pasarlo superbien cocinando conmigo :-)).
Bienvenid@ otra vez al blog de Flor de canela y gracias a tod@s.
:... y ahora, vamos con la receta...


Ingredientes para el bizcocho:
6 huevos grandes
2 cuchara de agua caliente
8 cuchara azúcar glas
8 cuchara harina simple tamizada
3 cucharita de levadura en polvo
1 cucharita extracto de vainilla
pizca sal
cascara rallado de medio limón
Calentamos el horno a 180 ºC . Ponemos papel de horno en la parte baja del molde de 20 Ø cm.. En un pequeño bol mezclamos la harina con la levadura. Separamos los huevos. Batimos las yemas con el azúcar, el agua, la cáscara rallada y el extracto. Después batimos las claras con la sal. Incorporamos la harina y las claras montadas cuidadosamente en la yema. Ponemos en el molde y horneamos durante 15-20 minutos o hasta que se quede dorado. ¡¡Muy importante!! Hacer la prueba con el palillo antes de sacar del horno. Dejamos enfriar completamente y la cortamos en tres partes iguales.


Ingredientes para el relleno:
750ml nata para montar
500g requesón (cottage cheese)
800g fresa
pizca sal
8 cuchar de azúcar glas
cáscara rallada de medio limón
Lavamos las fresas, ¾ partes cortamos en trozos, el resto cortamos por la mitad dejando las hojitas verdes encima. Dejamos los trocitos en un bol (eso vamos a mezclar con el coulis y utilizar como relleno) el resto lo reservamos para decorar la tarta. Sacamos el requesón de su caja y lo ponemos en un colador para eliminar todo liquido que lleva. (Podemos ayudar rápidamente con un chorro de agua.) Cuando ya esta completamente seca ponemos en un triturador con 4 cucharas de azúcar glas y la cáscara rallada. Trituramos hasta que desaparecen los grumos y se quede cremoso. Sacamos de la trituradora y ponemos en un bol grande. Montamos la nata con la pizca sal y con el resto de azúcar. Incorporamos la nata en la crema de requesón en pequeñas cantidades y con mucho cuidado. Las fresas las mezclamos con el coulis de albahaca.


Ingredientes para el coulis de albahaca:
3 ramitos de albahaca
5 cuchara de azúcar blanco
100ml agua
un buen chorrito de limón
En un pequeño bol hacemos el almíbar con el azúcar y el agua. Lavamos la albahaca, quitamos las hojas y cortamos lo más pequeño que podemos. Mezclamos con el zumo de limón. Para comprobar el almíbar levantamos con una cuchara, cuando ya esté un poco espesa y no chorree, sino que cae como un sirope, está listo. Mezclamos con las hojas de la albahaca.


Para terminar montamos la tarta. Repartimos ¾ partes de la crema entre las dos capas, el resto lo dejamos para encima de la tarta. Ponemos las fresas mezcladas con el coulis sobre las capas de crema . Decoramos la tarta con el resto de la crema y las fresas que dejamos con las hojas.


domingo, 23 de diciembre de 2012


Les deseo feliz navidad y un próspero año nuevo a tod@s!!
 ¡¡Nos vemos en el 2013!!



martes, 4 de diciembre de 2012

Rillette de salmón

Ayer fue el primer domingo de Adviento, y eso significa que estamos en la recta final de los preparativos navideños. Este año, espero disfrutar de una blanca Navidad, ya que la pasaré con mis padres, en Irlanda. Pero antes de  tener que irme espero que pueda tener tiempo para publicar algunas recetas. Como por ejemplo el de hoy: un rillette de salmón.


Para mi el salmón es un buen aliado en la cocina. Es muy versátil, y su preparación es rápida y fácil. Una de mis elaboraciones favoritas, es este rillette, muy adecuado para hacer unos canapés o para servir como entrante.
El auténtico rillette se hace con carne de cerdo; en Francia, es un producto muy popular, que se puede adquirir en las charcuterías.


Creo que es un plato diferente para estas fechas, apropiado para Nochebuena.


Ingredientes: 
250 gr. de salmón en filete
1 cebolleta grande
Cáscara rallada y el zumo de una lima
120 gr. de mantequilla
1 cucharada de alcaparras picada
1 cucharadita de azúcar blanco
1 rama pequeña de eneldo fresco picada
100 gr. de salmón ahumado
Chile y Vodka (opcional)
Sal y pimienta


Elaboración:
Picamos la cebolleta.
Troceamos en cuadraditos el salmón fresco y picamos el salmón ahumado.
Derretimos la mantequilla en una sartén, introducimos la cebolleta y freímos hasta que se transparente. Agregamos el salmón fresco, el azúcar, la ralladura de lima, sal, pimienta y chile. Seguidamente, añadimos el zumo de lima y el Vodka. Cocinamos durante 3-4 minutos y desmenuzamos el pescado, mezclándolo bien con la mantequilla.
Apartamos del fuego y lo mezclamos con el salmón ahumado, el eneldo y las alcaparras.
Servimos con pan tostado.

La navidad esta muy cerca:-))



martes, 27 de noviembre de 2012

Crema de yogurt con chocolate y ciruela por mi segundo cumpleblog





Quien dice que para celebrar un cumpleaños hay que hacer una tarta? También puede celebrar con una crema o un helado. Esta crema es una explocion de sabores que podemos llevar crear nuevos postres o pasteles basando de su mezcla. Cada año vuelve mi amor con las ciruelas pasas Ya publicé una receta con ellas y hace poco hice una tarta que fue victima de mi goloso familia y no pude salvar para hacer algunas fotos ja-ja. Así que voy a repetir para poder publicar. La receta de hoy es sencillo pero digno para terminar una cena o cualcier ocación festivo. El unico que tienes que tener en quenta que las ciruelas pasas hay que remojar en la noche anterior.
Espero que vais a gustar igual como yo.

 
Ingredientes:
Para la crema de chocolate
250ml  (2 cajas)  yogurt griego
200g de chocolate negro
Azucar por gusto yo puse 4 cuchara azucar blanco


Para la crema de ciruelas pasas.
10 ciruela de pasas
Zumo de manzana
Un bien chorrito de cognac (opcional)
Cascara rallada de una naranja
2 cuchara de azucar blanco
 
Para la crema de yogurt:
250ml (2 cajas) yogurt griego
Cascara rallada de una naranja
Azucar por gusto yo puse 3 cuchara de azucar blanco

La noche anterior remojo las ciruelas un un bol pequeño cubro con el zumo de manzana completo añado la cascara rallada y el cognac, muevo para mezclar bien y tapo con un film transparente y pongo dentro de la nevera.
En el proximo día preparo las cremas. Primero del chocolate. En baño maria derito el chocolate. Mezclo el yogurt con el azucar y incorporo el chocolate deretido.
Para preparar la crema de ciruelas solo ponemos las ciruelas con el azucar y un bien chorro de su remojo en una triturador y trituramos hasta que se queda como un pure.
Para la crema de yogurt mezclamos la cascara y el azucar con el yogurt.
En vasos repartimos las cremas. Por debajo de la ciruela encima la chocolate y en eso del yogurt. Podemos decorar con un poco de pistacho picado servir inmediamente o podemos prepara un día antes de servir.


martes, 13 de noviembre de 2012

Una sencilla tarta de manzana



Es muy rápida y sencilla, y también muy rica.
Cuando era niña, la comía con frecuencia, pero la verdad, es que la había olvidado completamente hasta el otro día, cuando organizaba mis notas y recetas.
 

Con este tiempo desapacible, apetece a la hora del café o el té.
Quiero daros un consejo para todos los postres que lleven huevos: sacadlos de la nevera una o dos horas antes de que empecéis la elaboración.
Vamos con la receta. ¡Ah!, se me olvidaba…No os asustéis porque no veáis especificadas las cantidades de los ingredientes. Todo tiene su explicación, seguid leyendo…


Ingredientes:
5 huevos
Harina
Azúcar glas
Mantequilla
2 manzanas grandes Royal Gala
2 cucharaditas de levadura en polvo
Cáscara de limón rallada y un chorrito de su zumo
1 cucharadita de canela en polvo
Pizca de sal
 

Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
Forramos la base de un molde redondo o rectangular, según preferencias, con papel de horno.
Pesamos cuatro huevos con cáscara, y nos guiaremos por los gramos que indique la báscula para poner la misma cantidad de harina, azúcar glas y mantequilla.
Pelamos las manzanas, las troceamos en dados, y las metemos en un bol, cubiertas de agua con un chorrito de zumo de limón, para que no se oxiden.
En otro recipiente, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que  blanquee y quede cremosa. Después, añadimos los cinco huevos y seguimos batiendo. Cuando se hayan integrado, agregamos la sal, la canela, y la ralladura de limón.
Aparte, mezclamos la harina tamizada con la levadura, y las incorporamos a la mezcla, y al final, los dados de manzana.
Horneamos durante 35-40 min. o hasta que veamos que su superficie adquiere un bonito tono dorado.
¡Recordad hacer siempre la prueba del palillo para comprobar que la tarta está bien horneada!


      Si os apetece, podéis servirla con helado, aunque sola es también una delicia.


martes, 6 de noviembre de 2012

Calabaza asada al horno


Creo que ésta va a ser la entrada más corta que haya escrito en este blog.
Es una receta sencilla y perfecta para asar verduras.
En este caso, utilizaremos el resto de calabaza que sobró de los buñuelos. El resultado será diferente, dulce, salado y picante.
Se puede comer sola o como acompañamiento de una carne.


Ingredientes:
 - ½ kg. de calabaza u otro tipo de verdura, partida en trozos.


Para el aliño:
- 1 cucharada de miel.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Chile, al gusto.
- Sal gorda.
- Las hojas de una ramita de romero fresco.


Elaboración:
Precalentamos el horno a 200ºC.
Ponemos papel de horno en una bandeja.
En un bol grande, mezclamos todos los ingredientes del aliño menos la sal. Añadimos los trozos de calabaza y removemos para que se impregnen por todos lados.
Trasladamos a la bandeja, salamos y al horno.
Horneamos durante 20-25 min. o  hasta que veamos que están blandos por dentro, y crujientes por fuera.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Buñuelos de calabaza y salvia y Atelier de Noviembre


 En estas dos últimas semanas me han ocurrido una serie cosas no demasiado agradables, y todas de tipo técnico. Tuve problemas con internet  y con el ordenador, pero lo peor de todo, fue mi cámara… Pobre, estaba hecha polvo, y hace pocos días, dejó de funcionar. La verdad, es que sentí pena, porque le tenía mucho cariño; todas las fotos que hay en el blog, las hice con ella. He comprado una nueva, y como podéis comprobar, es estupenda.


En el Atelier de Noviembre, me gustaría invitaros a un mundo dulce.
Vamos a preparar pasteles clásicos, con vistas al invierno y la Navidad.
Haremos: - galletas de miel
-  regulach
-  mince pie
-  y pastelitos con amapola y nueces


Ya estamos en el último día de Octubre, en un ambiente muy otoñal, con la lluvia de fondo. Es ahora cuando más me gusta meterme en la cocina y probar nuevas recetas, como estos buñuelos. Una versión de un plato sencillo que preparan en Hungría, y que me encantaba degustar en la cena cuando era niña, acompañado de un té calentito.
Ésta es mi propuesta de un plato clásico. El toque especial se lo da la calabaza y la salvia.
Vamos a ver cómo se hace.

Ingredientes:
 ·       150 gr. de patatas
·       150 gr. de calabaza
·       1 cebolla
·       14 hojas de salvia
·       1 huevo
·       4 cucharadas de harina simple
·       Sal y pimienta negra
·       Aceite para freir



Elaboración:

Pelamos las patatas y la calabaza y las rallamos por la parte más ancha del rallador.
Picamos la cebolla y cuatro hojas de salvia muy finitas.
En un bol, mezclamos todos los ingredientes.
Ponemos en una sartén un chorro generoso de aceite y lo calentamos. Freímos el resto de hojas de salvia hasta que se queden crujientes, pero hay que tener cuidado, porque se fríen muy rápidamente. Las colocamos sobre papel de cocina para quitarles el aceite sobrante.
Después, con una cuchara, formamos los buñuelos y los vamos dorando en la sartén, entre cinco y seis minutos, aproximadamente. Volvemos a utilizar el papel de cocina para que absorba el exceso de aceite de los buñuelos.
Servimos con las hojas de salvia y con crema agria.


lunes, 22 de octubre de 2012

Crumble de membrillo y avellanas


  Octubre es la época del membrillo; una fruta que no tiene demasiado 
protagonismo en nuestra cocina y que, sin embargo, es ideal para 
elaborar tanto platos dulces como salados.
Cuando era niña, mi abuela y mi madre, idearon una salsa de membrillo para acompañar la carne, sobre todo la de ternera y la de cerdo. Era exquisita.
Mi receta de hoy, es una propuesta diferente, un postre sencillo y rápido. Y lo mejor es que el membrillo, que necesitaremos, lo podremos preparar un día antes. 


                                  Ingredientes para la elaboración del membrillo:
·    3 membrillos grandes
·    300 ml. de vino (sirve cualquiera que tengáis en casa)
·   400 ml. de agua
·   2 anises estrellados
·   Cáscara de un limón y una naranja
·    8-9 cucharadas de azúcar blanco
·    2 cucharadas de extracto de vainilla


Ingredientes para el crumble:
      ·    100 gr. de harina
·    65 gr. de azúcar glas
·    55 gr. de avellanas molidas
·    75 gr. de mantequilla
·   Una pizca de sal
·   Un poco de canela
·    Cáscara rallada de media naranja  


 Elaboración del membrillo:
 Cortar los membrillos en cuatro partes para quitarles la piel y los corazones. Laminarlos.
En un caldero, mezclar todos los ingredientes junto con las láminas de membrillo. 
Cocinar a fuego medio hasta que se ablanden.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Untamos de mantequilla cinco moldes individuales. Repartimos dentro las láminas de membrillo y agregamos dos o tres cucharadas de líquido, (el resto lo podemos beber, porque es muy rico).


Elaboración del crumble:
 En un bol mezclamos todos los ingredientes menos la mantequilla. Cuando esté bien mezclado, añadimos la mantequilla y amasamos hasta que obtengamos “migas”. Repartimos en cada molde, encima del membrillo y horneamos durante 15-20 minutos.
Si vemos que se dora muy rápidamente, tapamos los moldes con papel de aluminio.
Servimos acompañados de nata y/o chocolate.


jueves, 4 de octubre de 2012

Dulce octubre, pastel de canela…



A todos nos gusta mimar el alma.
Taparnos con nuestra manta más suave, ver nuestra película preferida, escuchar música o meternos en la cocina y hacer algo rico.
Me suele ocurrir, que cuando tengo algún disgusto, me refugio en la cocina sin saber exactamente lo que quiero hacer. Ayer fue uno de esos días…, pero al final, las aguas volvieron a su cauce.


 No sé si sabréis que el olor de la canela, reduce la fatiga y el estrés, y se dice que envuelve de armonía a las personas. Creo que su olor puede relacionarse con el amor y la alegría. Es imposible de olvidar. ¿Quién no tiene un recuerdo asociado a su madre o a su abuela preparando algo dulce con canela? Seguro que todos…
Ahora yo me baso en esas recetas, y lo único que modifico es su aspecto final.
Lo que es digno de ver es la cara de mis hijos comprobando el resultado. ¡Eso no tiene precio!


Ingredientes:

·         550 gr. de harina tamizada.
·         90 gr. de azúcar glas.
·         1 cucharada de azúcar blanco.
·         70 gr. de mantequilla.
·         2 yemas de huevo.
·         400-500 ml. de leche.
·         25 gr. de levadura fresca.
·         Pizca de sal.

Para el relleno:
·         150 gr. de mantequilla.
·         220 gr. de azúcar moreno.
·         2 ½  cucharaditas de canela.

Elaboración:
     Mezclamos 100 ml. de leche con la cucharada de azúcar blanco, añadimos la levadura, tapamos y dejamos fermentar. Tamizamos la harina y el azúcar glas.Derretimos la mantequilla.
En un bol, ponemos todos los ingredientes, vamos vertiendo la leche poco a poco,
 mientras amasamos, hasta empiece adespegarse de las manos.  La masa tiene que quedar firme, pero a la vez blanda. Formamos una bola y tapamos con un paño limpio. Dejamos reposar 45 min.
 Precalentamos el horno a 200ºC.
Preparamos el relleno: derretimos la mantequilla, cuidando de que no hierva, 
y le añadimos el azúcar y la canela, mezclándolo todo. Dividimos la masa en dos mitades.


En una superficie enharinada, estiramos una de las dos porciones en forma rectangular, de ½ cm. de ancho aproximadamente. Extendemos la mitad del relleno por su superficie, enrollamos y la ponemos en un molde redondo o bundt cake, previamente engrasado y levemente enharinado. Repetimos el mismo procedimiento con la segunda porción, procurando que tenga el mismo grosor que la primera, y la colocamos en el molde, encima de la otra.Metemos nuestro pastel en el horno, y transcurridos de 10 a 15 min. Reducimos la temperatura a 180º. Horneamos una hora aproximadamente, o cuando comprobemos que esté hecho.


Si se dora demasiado, lo tapamos con papel de aluminio.Diez minutos antes de sacarlo del horno, pincelamos con un poco de leche por encima. De esa forma la masa queda más suave.
Dejamos enfriar, y espolvoreamos con un poco de azúcar glas.


d
n        No olvidéis ATELIER en octubre!!!!  - lemon curd, mermelada de vainilla y membrillo, chutney de melocoton y pimienta ...
v